
Guache
Oscar González (Sogamoso, 1980), mejor conocido como
GUACHE, es un reconocido artista visual y muralista que se ha caracterizado por
mezclar el muralismo tradicional con el graffiti y las expresiones contemporáneas
del diseño. Su trabajo incluye sesiones de mapping y lightpainting
en espacios públicos y shows de música en vivo. Ha expuesto su obra en diversos
países de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica de manera tanto individual
como colectiva en importantes museos y galerías, como el Museo de Arte Contemporáneo
de Bogotá́, y en ciudades como Buenos Aires, París, Berlín y Nueva York. También
ha publicado proyectos editoriales con el colectivo Bogotá́ Street Art. Vive y
trabaja en La Calera.
Para más información sobre el artista y su obra: @guache_art

Paula Bossio
Paula Bossio (Bogotá, Colombia, 1979) es
ilustradora, diseñadora gráfica y autora de libros infantiles. Su trabajo se
enfoca en la creación de imágenes para libros ilustrados de niños, que habitan las
estanterías de las librerías y las bibliotecas. Le apasiona acompañar a los
lectores a través de historias visuales, recreadas con las infinitas
posibilidades que ofrece el dibujo, para darle vida a personajes animados y a
objetos cotidianos. En su práctica explora una visualidad cargada de ternura,
juego y exploración, en la que los procesos cognitivos de aprendizaje infantil
se entrelazan con el arte. Actualmente trabaja desarrollando proyectos
editoriales y personales. Vive y trabaja en Bogotá.
Para más información sobre el artista y su obra: @paulabossio

Frijolyto
Daniel Enrique Soler (Bogotá, Colombia, 1994), mejor
conocido como Frijolyto, es un ilustrador y comunicador colombiano, amante del
rap, los perros y las caricaturas. Es uno de los referentes del brandalismo en
Colombia y en su obra hace ejercicios gráficos donde juega con temas como el
branding, la cultura popular y sobre todo la colombianidad. Es generalmente
reconocido por la intervención de logotipos y marcas, los cuales suele
transformar en expresiones populares y mensajes humorísticos. No obstante,
también ha usado su creatividad como herramienta de protesta y concientización durante eventos significativos en Colombia, como en el Paro Nacional de 2021, donde empleó su arte para criticar el silencio de las marcas frente a la crisis
social y política del país
Para más información sobre el artista y su obra: @frijolyto

Giuliane Cerón
Giuliane Cerón (Pasto, Colombia, 1998) es una joven ilustradora y diseñadora que trabaja entorno a la feminidad, lo onírico y lo mágico. En su obra incluye medios diversos, que abarcan el dibujo, la escultura, la poesía, la ilustración editorial y la realización audiovisual. Ha recibido varios reconocimientos y estímulos en los últimos años, dentro de los que se destacan el premio del Salón Visual Bacánika 2023 o el primer lugar en el Salón Visual de Artes en Pasto del 2023. Dirige Lunaje, un proyecto transmedia de investigación-creación sobre la reconexión con la sabiduría cíclica femenina en mujeres jóvenes. Actualmente, vive y trabaja en Pasto.
Para más información sobre el artista y su obra: @giuliane_ceron

Ceroker
Camilo Gordillo (Bogotá, Colombia, 1987) conocido como @ceroker, es ilustrador, diseñador y artista. Desde los 14 años ha pintando las calles de Bogotá, complementó su formación con un pregrado en diseño gráfico y con el tiempo migró sus intereses hacia la tipografía, el grafiti, la pintura y el dibujo. Hoy se dedica de lleno al arte urbano y bajo la premisa de “hacerlo tú mismo en la Universidad de la calle”, fundó con otros colegas el colectivo Street Art A Tres Manos Estudio. Camilo es un trabajador incansable, amigo de los coctéles y la cumbia, un emprendedor de sueños. Actualmente vive y trabaja en Bogotá.
Para más información sobre el artista y su obra: @ceroker

Mr. Serranovski
Mr. Serranovski (Manizales, Colombia, 1987) es artista e ilustrador con estudios en Comunicación gráfica y Dirección de Arte. En su trabajo se destacan las estéticas del comic y la cultura pop, herramientas que le han permitido un lugar importante en el desarrollo de proyectos artísticos, comerciales, publicitarios y de divulgación científica. Incorpora en su obra temáticas universales como el romanticismo, la sexualidad, el capitalismo o la cotidianidad, abordados siempre desde el humor, el cinismo y la provocación. Es fundador de @ElDetectiveEstudio, ha expuesto en varias ciudades de Colombia y ha hecho mural en México. Actualmente vive y trabaja en Manizales.
Para más información sobre el artista y su obra: @mr.serranovski

Gustavo Ortega
Gustavo Alfonso Ortega (Bogotá, 1983) es diseñador e ilustrador graduado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Estudió pintura y anatomía en la ciudad de Buenos Aires para complementar su práctica artística y así dar vida a una variedad personajes que se han convertido en íconos con el tiempo. Desde hace varios años, ha colaborado con diferentes medios impresos en Colombia y Australia, cofundó la revista “The Canary Press Short Story Magazine” y recientemente creó la marca” Mr. Salchicha Colombia”, iniciativa que fusiona la narrativa de sus ilustraciones con el universo de la moda. Vive y trabaja en Bogotá.
Para más información sobre el artista y su obra: @gustavortegart

Alejandro Sintura
Alejandro Sintura Castro (Bogotá, 2000) estudió Artes Visuales de la Universidad Javeriana y se desempeña en el oficio de la pintura. Su práctica artística, supremamente intuitiva y empírica, recuerda la importancia del proceso y exalta el mero acto de pintar, de entender desde lo pictórico. Sintura se mueve entre los límites de lo oculto y lo visible, plantea posibilidades, siempre abiertas, que se configuran desde los atributos del color y la forma. Ha trabajado con galerías locales e internacionales y su trabajo ha sido mostrado en Colombia, Suecia, Reino Unido e Italia. Vive y trabaja en Bogotá.
Para más información sobre el artista y su obra: @alejandrosintura

Linda Ochoa
Linda Ochoa (Bogotá,Colombia, 1996) AK “La de los Mamarrachos” es diseñadora industrial de profesión y ha dedicado los últimos tres años de su carrera a la ilustración y el muralismo. Explora en su obra elementos del dibujo y la pintura para crear universos de personajes desde el automatismo creativo. Como artista urbana, ha participado en festivales como el Akumal Arts o Juntas Hacemos Más, y en el año 2023 fue elegida para publicitar con un mural de gran formato el Festival Salsa al Parque. Actualmente trabaja con diferentes marcas en Colombia, México y EE.UU. y tiene una marca propia de productos ilustrados con sus Mamarrachos. Vive y trabaja en Bogotá.
Para más información sobre el artista y su
obra:@ladelosmamarrachos

Vivian Pantoja
Vivian Pantoja (Pasto, Colombia, 1988) estudió Artes Visuales en el Conservatorio de Bellas Artes de la ciudad de Cali y trabaja actualmente como ilustradora Freelance. Incorpora en su trabajo elementos conceptuales provenientes de áreas como la música, la fotografía y la moda para crear una amalgama rica en posibilidades que estructura desde la técnica del collage. Su trabajo ha sido publicado en revistas y portales a nivel nacional e internacional, dentro de los cuales destacan la Panorama Magazine de Ucrania, La Tundra de Londres y la Revista Semana de Colombia. Vive y trabaja en Pasto.
Para más información sobre el artista y su obra: @vivianpantoja1

Rendo the Kid
Daniel Gilberto Mojica Londoño (Bogotá, Colombia, 1990) conocido como Rendo AKA CHAIRMAN es un artista y diseñador que ha explorado el graffiti, la escultura, la ilustración y el branding desde un lugar autobiográfico, ubicado entre la plástica y la poesía. En su trabajo indaga sobre el tiempo, el espacio y la materia; propone universos propios que replantean las leyes de la física para imaginar realidades infinitas, siempre al compás de la plástica. Ha colaborado con marcas como Adidas, WeWork, Chevignon, Joe & Joe y Mattelsa, y ha dado a conocer su propuesta en diferentes ciudades del mundo. Vive y trabaja en Medellín.
Para más información sobre el artista y su obra: @rendothekid

Ernesto Soto
Ernesto Soto Madriñán (Bogotá, Colombia, 1990) es egresado de la Universidad de Los Andes en Artes Plásticas e Historia del Arte y actualmente se encuentra realizando una maestría en pintura en Camberwell, en la Universidad de las Artes de Londres. En su trabajo explora el paisaje como un género tradicional, un lenguaje primitivo que se puede ubicar en el límite entre la abstracción y la figuración; un límite que, en consecuencia, permite a las imágenes encontrar un escenario ambiguo para enfrentar la memoria personal con la memoria colectiva.
Para más información sobre el artista y su obra: @ernsomad

Laura Noguera
Laura Noguera (Santa Marta, Colombia, 1992) estudió Artes Visuales en la Pontificia Universidad Javeriana y realizó un posgrado en la New York Academy of Art. En su trabajo es recurrente la pintura, el dibujo, la escultura, la instalación y el texto, creando así un rico diálogo estético entre universos intermediales. Mediante elementos simbólicos que documentan la cotidianidad y el deseo, Laura explora de manera autobiográfica el simple hecho de existir. En el año 2017 fue nominada a la beca Chubb Fellowship, cuenta con varias muestras colectivas y ha expuesto de manera individual en tres ocasiones. Vive y trabaja en Bogotá.
Para más información sobre el artista y su obra: @aaaaaureliaaaaa

Maria Leubro
Maria Natalia Avila Leubro (Bogotá, Colombia, 1979) incorpora en su obra las posibilidades discursivas de la ficción, la imaginación y los hechos cotidianos para crear diálogos entre seres animados e inanimados. La tragedia, la música y el humor cobran vida en dibujos cargados de símbolos que revelan la intimidad de universos imaginados que se vuelcan hacia adentro y hacia afuera. Cada una de sus obras promete una riqueza infinita de lecturas: las preguntas se convierten en tristezas, llantos o risas y cada trazo se transforma en un gesto de amor por el absurdo de la existencia. Vive y trabaja en Bogotá.
Para más información sobre el artista y su obra: www.behance.net/Marialeubro
